Quantcast
Channel: LA BITACORA DE MANECO
Viewing all 2221 articles
Browse latest View live

"UNA CHICA INVISIBLE" SE ESTRENA HOY EN CINE.AR

$
0
0

(Información de prensa) Lo que pasa en internet queda en Google para siempre. Una chica invisible (Argentina, 2019) se estrena hoy en Cine.Ar. La película de Francisco Bendomir está protagonizada por Andrea Carballo, Javier de Pietro, Pablo Greco, Lola Ahumada, María Rosa Fugazot, Leandro Martín López, Claudio Torres y Amancay Kazgudenian.


Un hacker a sueldo instala cámaras ocultas en el departamento de una actriz que decide suicidarse al descubrir que la peor audición de su vida se viralizó en YouTube.


El film cuenta con un segmento animado, a cargo de Daniel Duche y Manuela Calderone, resuelto según el canon estético del animé. E incluye la canción Tu esclava seré, con letra de Pepe Cibrián Camppy y música de Ángel Mahler.

"Tenía diez años cuando vi The Truman Show por primera y única vez -cuenta el director-. Era una tarde lluviosa de 1999 y hacía calor. Mamá estaba acostada sobre su cama de una plaza y yo estaba sentado en el borde. La película, subtitulada, se reproducía en un televisor de tubo de 14 pulgadas ubicado sobre una cajonera que parecía un ataúd. De la película no recuerdo más que un par de imágenes. Lo que nunca pude olvidar fue la sensación de terror que me había dejado la idea de que montones de cámaras podrían estar filmando, sin que yo lo supiera, cada segundo de mi vida. Y aunque muchas veces fantaseé con que el ojo del perro de peluche que me había regalado mi madrina era en realidad una cámara oculta, en el fondo, siempre supe que todas esas cosas pertenecían al mundo de la ciencia ficción".

Recordando aquella época y reviviendo esa sensación, Bendomir se dio cuenta de que "habíamos llegado a un presente potencialmente más aterrador. Cualquier psicópata con conocimientos de informática podría hacer de nuestra vida un reality show, y para colmo, aprovechando las cámaras de nuestros propios artefactos. Fue entonces que decidí ponerme en la piel de ese psicópata y escribir Una chica invisible. Y aunque la historia se desarrollase en la actualidad, mi mente se transportaba constantemente a 1999. En algún lugar de mi cabeza, creo haber viajado al pasado, rescatado a mi yo de diez años y escrito junto a él una película de espionaje, aunque esto, sin lugar a dudas, no es más que ciencia ficción".


"EL ETERNAUTA" VUELVE A LOS KIOSCOS ARGENTINOS

$
0
0

A casi 30 años de su última aparición en formato de fascículos coleccionables, este agosto El Eternauta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López volverá a los kioscos argentinos, en seis entregas semanales que compilan la primera clásica saga del viajero de los tiempos, aquella que apareciera serializada en el Hora Cero semanal entre 1957 y 1959.


A diferencia de la edición anterior, El Eternauta suplemento semanal presentará la versión completa de la historieta, no el conocido montaje que eliminaba cabezales introductorios, resúmenes y secuencias redundantes varias. O sea, el contenido del libro El Eternauta edición vintage, dividido en seis entregas y con el rescate de las portadas originales que el Hora Cero semanal dedicara a la epopeya de Juan Salvo.


"Este proyecto lo estamos haciendo en coedición con la editorial M4, que son amigos nuestros y que lo van a distribuir a través de Perfil -explicó Javier Doeyo, responsable de Doedytores, al sitio web Ouroboros-. La idea de esto era hacer un homenaje a la Hora Cero semanal y al mismo tiempo poner un producto accesible en el mercado y que llegue a todos los kioscos del país".






VUELVE LA REVISTA "FIERRO" EN FORMATO DIGITAL

$
0
0

Está más que acostumbrada a volver. Y siempre será bien recibida. Aun sin fecha de aparición confirmada, la mítica revista Fierro regresará a las andadas, esta vez de la mano de la edición digital de El Destape, según informó hoy el propio portal de noticias. 


Al frente de esta cuarta etapa estarán Lautaro Ortiz (director), Mariano Buscaglia (jefe de Redacción) y Diego Parés (asesor artístico). De acuerdo con la información de prensa, los contenidos incluirán "muchas historias cortas (nuevas y clásicas) para leer diariamente, junto a la republicación de las series que marcaron la historia en la revista, que ya fueron editadas y que se podrán leer gratuitamente, e incluso, comprar en libro".

Según El Destape, el desafío de la nueva Fierro"será desembarcar en el terreno de lo digital para compartir con sus lectores (...) no sólo nuevas aventuras en forma de series (como Dora de Minaverry; Hércules Myst de Jorge Lucas, Inframundo de China Ocho e historias policiales a cargo de Mandrafina y Saccommanno y de Pablo De Santis y Matías San Juan, entre otras) también clásicos que marcaron la cultura argentina como, por ejemplo, el primer Vito Nervio, el detective enjopado dibujado por Alberto Breccia y guionado por Leonardo Wadel o Misterix, el hombre de la pila atómica, dibujado por Eugenio Zoppi con guiones de Alberto Ongaro".

Junto con este recupero histórico del noveno arte local, Fierro"promete compartir material desconocido y/o poco frecuentado de la historia argentina como por ejemplo una historia de guerra dibujada por Solano López para el mercado europeo en 1960, y otras sorpresa que se anunciarán en breve".

DISNEY+ LLEGA A LATINOAMÉRICA EN NOVIEMBRE

$
0
0

(Información de prensa)  Disney+, el servicio de streaming por suscripción de The Walt Disney Company dirigido a todos los miembros de la familia, que ya acumula 60,5 millones de suscriptores en los países en los que está presente desde su debut en los EE.UU. el pasado 12 de noviembre de 2019 y en otros países del mundo, llegará a toda Latinoamérica y el Caribe en noviembre de 2020. A partir de su lanzamiento en la región, Disney+ será el destino exclusivo de la más completa y mejor selección de películas y series de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic, además de producciones originales exclusivas, convirtiéndose así en la única plataforma de streaming donde estén accesibles todas las películas disponibles de Disney, Pixar, Marvel y Star Wars.


Sabemos que nuestras audiencias latinoamericanas esperan con entusiasmo el lanzamiento de Disney+, el único servicio de streaming que ofrecerá acceso exclusivo a todos los estrenos de los contenidos disponibles de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic. Además, reúne todos los clásicos animados de Disney por primera vez en un único y exclusivo destino. La propuesta de entretenimiento será complementada con una robusta oferta de series y películas originales de Disney+, un sello de producción propia, con una variedad de títulos que podrán ser vistos solo en nuestra plataforma, así como también contenidos originales producidos localmente en varios países de la región para las más diversas audienciasremarcó Diego Lerner, Presidente, The Walt Disney Company Latin America. 


Según Lerner, “a partir de su lanzamiento en Latinoamérica, Disney+ se convertirá en la primera y única opción de acceso en streaming con presencia exclusiva de todos los contenidos cinematográficos disponibles de nuestras marcas. Disney+ será además el único servicio en ofrecer el catálogo completo de todas las películas de Disney, Pixar, Marvel y Star Wars con acceso ilimitado y permanente para sus suscriptores. También nuestra audiencia podrá acceder en Disney+ a todos los contenidos disponibles de TV producidos local o globalmente en formatos de video hogareño (series, películas de TV, documentales, shows, conciertos, eventos y programas especiales), siendo el único destino digital que tendrá todo. De un modo general puedo decir que lo mejor y más relevante de Disney para todos los miembros de la familia estará en forma ilimitada y permanente solo en Disney+. Pronto compartiremos más detalles sobre nuestro próximo lanzamiento de Disney+”.

En la región algunas de las nuevas películas, series, documentales y cortos producidos para ser accesibles solo en la plataforma (originales de Disney+, con 19 nominaciones a los premios Emmy) estarán disponibles con el lanzamiento del servicio y otras estrenarán posteriormente. Entre ellas, el público podrá disfrutar de:


Las nuevas historias de Marvel Studios, que llegarán en estreno simultáneo con los EE.UU. actualmente programados entre 2020 y 2021: Falcon y el Soldado del Inviernoque reúne a Sam Wilson / Falcon (Anthony Mackie) y Bucky Barnes / El Soldado del Invierno (Sebastian Stan) después de los eventos de Avengers: Endgame, en una aventura global que pone a prueba sus habilidades y su paciencia; WandaVision la serie de comedia que combina el estilo de comedias clásicas con el Universo Cinematográfico de Marvel (MCU) en la que se encuentran Wanda Maximoff (Elizabeth Olsen) y Visión (Paul Bettany) viviendo una vida suburbana ideal hasta que comienzan a sospechar que no todo es según parece; y Loki una nueva serie en la que Tom Hiddleston retoma su papel de Loki y que también tiene lugar después de los eventos de Avengers: Endgame.


Los ocho episodios que componen la primera temporada de The Mandalorianla serie épica live-action de la saga Star Wars, nominada a 15 premios Emmy y que cuenta con Jon Favreau como showrunner y con Pedro Pascal como Mando. A su vez, la segunda temporada será estrenada al mismo tiempo que en los EE.UU. También los fanáticos de Star Wars podrán ver en noviembre Disney Gallery: The Mandalorian, una serie documental que explora el detrás de escena de The Mandalorian a través de entrevistas, imágenes exclusivas y mesas redondas con los involucrados en el proyecto. Además, Star Wars: The Clone Wars, la serie animada ganadora de un premio Emmy regresa para su épica conclusión en Disney+.


Películas que The Walt Disney Studios ha creado exclusivamente para la plataforma, como La Dama y el Vagabundo, una reversión live-action del clásico animado de 1955Noelleuna película original de comedia navideña protagonizada por Anna KendrickTogo, la historia real llena de aventura ambientada en el invierno de 1925 en los peligrosos parajes de la tundra de Alaska, que pondrá a prueba la fuerza, el coraje y la determinación de un hombre, Leonhard Seppala (interpretado por Willem Dafoe, nominado al Oscar en cuatro ocasiones) y Togo, el perro a la cabeza de su trineo.


Películas que capturan la esencia de las experiencias en vivo, como Hamilton, que representa un salto hacia delante en el arte de registrar shows en vivo en formato de largometraje y transportará a la audiencia al mundo del espectáculo de Broadway de una manera única e íntima con la dirección de Thomas Kail y la producción de Lin-Manuel Miranda y Jeffrey Selle.


Con el espíritu que caracteriza a las producciones de Disney Channel llegarán: High School Musical: El Musical: La Serie, una nueva serie que sigue los días de los estudiantes de East High, quienes se preparan para presentar un musical. La serie está llena de meta-referencias de la franquicia original de Disney Channel; y Sociedad Secreta de Hijos Reales, una emocionante película que combina el encanto de la realeza con las aventuras llenas de acción de los superhéroes en entrenamiento, de la directora Anna Mastro y basada en una historia de Alex Litvak, Andrew Green y Austin Winsberg.


La serie original de National Geographic The Right Stuff, una adaptación del bestseller homónimo de Tom Wolfe que relata en el género “no-ficción” los primeros días del programa espacial de los EE.UU., producida para National Geographic por Appian Way (la productora de Leonardo Di Caprio) y Warner Horizon Scripted Television, con la producción ejecutiva de Leonardo DiCaprio, Jennifer Davisson y Mark Lafferty (Castle Rock, Halt and Catch Fire), quien también es showrunner.


Proyecto Héroes de Marvel, un programa que celebra a niños extraordinarios que marcan la diferencia en sus comunidades; y el documental de seis episodios The Imagineering Story, de la directora Leslie Iwerks, nominada a los Emmy y los Oscar.


Las nuevas series de formato corto Pixar en la vida real y Disney Family Sundays y las colecciones completas de los cortometrajes animados SparkShorts y Forky Pregunta, de Pixar Animation Studios.


Pasado, presente y futuro del storytelling con sabor local

La plataforma ofrece a todas las audiencias una combinación única e inigualable en su categoría, integrando sus nuevos programas y películas a la colección perteneciente a la biblioteca de los creadores de The Walt Disney Company; visionarios que representan la vanguardia en creatividad de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic. Estas son algunas de las películas, cortos y series que estarán disponibles para streaming en la región solo y exclusivamente a través de Disney+ a partir de su lanzamiento en noviembre de 2020:


Clásicos animados de Walt Disney Signature Collection, de Walt Disney Animation Studios, creados por o inspirados en la imaginación y el legado de Walt Disney, entre ellas Blancanieves y los siete enanos, La Bella y la Bestia, Pinocho, Bambi, El Rey León, La Dama y el Vagabundo, Peter Pan, La Sirenita, La Cenicienta y más. Los más recientes éxitos de Disney en live-action, como: Aladdín, El Libro de la Selva, El Rey León, La Bella y la Bestia y La Cenicienta, entre otros.


Todas las películas producidas por Marvel Studios y distribuidas por The Walt Disney Studios que forman parte del MCU (Universo Cinematográfico de Marvel, por sus siglas en inglés) desde Iron Man hasta Avengers: EndgameLa saga completa de Star Wars, desde su primer lanzamiento en 1977 hasta su culminación en 2019 con Star Wars: El ascenso de Skywalker, además de los títulos estrenados en cine que expanden este universo, como Rogue One: Una historia de Star Wars y Han Solo: Una historia de Star Wars.


La colección completa de las innovadoras películas preferidas por los fans de Pixar Animation Studios, como Toy Story, Intensa-Mente, Coco, Wall-E, Up: una aventura de altura, Monsters Inc., Buscando a Nemo, Los Increíbles y Valienteasí como todos los recordados cortometrajes cinematográficos de Pixar, entre ellos Bao y Sanjay - El Súper Equipo, ganadores del Oscar.


El repertorio íntegro de episodios de exitosas series de producción local de Disney que se incorporará paulatinamente a Disney+, para que una nueva audiencia descubra historias como Violetta, Soy Luna, Bia, O11CE, Juacas, Peter Punk, Jungle Nest, Highway: Rodando la aventura, Cuando toca la campana y Art Attack. Los preescolares podrán aprender y entretenerse con Nivis, amigos de otro mundo, Junior Express, La Florería de Bárbara, La Casa de Disney Junior, Morko y Mali, El Jardín de Clarilú, Playground y Playhouse Disney.


Las series más icónicas de Disney Channel, como Hannah Montana, Zack y Cody: Gemelos en acción, Kim Possible, La Casa de Mickey Mouse, PJ Masks: Héroes en Pijamas y Capitán Jake y los piratas del país de Nunca Jamás; además de las películas originales de Disney Channel preferidas de una generación, incluyendo High School MusicalCamp Rock y Descendientes.


Asombrosas aventuras de National Geographic, incluyendo la serie documental One Strange Rock (con la conducción de Will Smith), la serie documental corta Origins: The Journey of the Human Kind, que cuenta con el reconocido anfitrión Jason Silva, Jane Goodall: The Hope, el documental que marca el 60 aniversario de su llegada a Tanzania para estudiar el reino de los chimpancés, Before the Flood, protagonizado por Leonardo Di Caprio, Free Solo, el documental ganador del premio Oscar en la categoría Mejor Documental, y programas producidos en América Latina, como La ciencia de lo absurdo.


Algunas de las series de televisión clásicas de Marvel desde 1979 hasta la actualidad, incluidas X-Men, El Hombre Araña y Marvels Runaways.

DC FANDOME ESTRENÓ LOS TRAILERS DE "THE BATMAN"Y "WONDER WOMAN 1984", ENTRE OTRAS NOVEDADES

$
0
0

En su primera jornada, el evento online DC Fandome logró enfervorizar a los fanáticos del mundo con los trailers y adelantos de sus próximos estrenos fílmicos. Todos ellos a confirmar, claro está, a causa de los efectos que la pandemia de COVID-19 está causando a la industria cinematográfica y, en especial, a las salas de exhibición.


Arriba de todo se encuentra el primer trailer oficial de The Batman, con Robert Pattinson en el papel protagónico del Detective Encapotado y su alter ego, el multimillonario Bruce Wayne. Ambientado durante el segundo año de acción de Batman, el film de Matt Reeves cuenta con la presencia de Zoë Kravitz (Selina Kyle/Gatúbela), Colin Farrell (Oswald Cobblepot/El Pingüino), Paul Dano (Edward Nigma/El Acertijo), Andy Serkis (Alfred Pennyworth), Jeffrey Wright (James Gordon) y John Turturro (Carmine Falcone), entre otros. Por ahora, su estreno está pautado para octubre de 2021.


El desembarco fílmico de Batman contará también con una precuela en formato televisivo para HBO Max. Sin mayores datos difundidos, lo único que se sabe es que estará enfocada en el cuerpo policial de Ciudad Gótica y que cubrirá los eventos ocurridos durante el primer año de aparición del Hombre Murciélago. Si habrá participaciones (o no) de Pattinson y Wright, por ahora es sólo misterio y especulación.


El segundo gran estreno fue el del trailer de Wonder Woman 1984, secuela a cargo de Patty Jenkins que pone a la Mujer Maravilla en modo ochentoso. Protagonizada por Gal Gadot (Diana Prince/Mujer Maravilla) y Chris Pine (resucitado Steve Trevor), el film cuenta con dos vilanos por el precio de uno: Kristen Wiig como Cheetah y Pedro Pascal como el despiadado empresario Donald Trump. Perdón, como el despiadado empresario Maxwell Lord. Con dos o tres estrenos retrasados en la espalda, WW 1984 podría llegar a las pantallas norteamericanas este 2 de octubre. Veremos.


En tercer lugar se coló el primer vistazo oficial a The Suicide Squad, secuela y reinicio de la franquicia presentada en el film de 2016. Dirigido por James Gunn, está protagonizado por Margot Robbie (Harley Quinn), Idris Elba (Bloodsport), Viola Davis (Amanda Waller), John Cena (Peacemaker), Joel Kinnaman (Rick Flagg), Jai Courtney (Captain Boomerang), Michael Rooker (Savant), Flula Borg (Javelin), David Dastmalchian (Polka-Dot Man), Daniela Melchior (Ratcatcher), Mayling NG (Mongal), Peter Capaldi (The Thinker), Alice Braga (Solsoria), Steve Agee (King Shark), Pete Davidson (Blackguard), Sean Gunn (Weasel), Taika Waititi y Storm Reid, entre otros. 


Aquellos que crecimos leyendo las ediciones mexicanas de Novaro, entramos en éxtasis al ver el listado de villanos pedorros y queribles que incorpora la peli que debería estrenarse en los EE.UU. el 6 de agosto de 2021.


Al fin, la versión de Zack Snyder de Justice League llegará a HBO Max en 2021. Ahí se podrá apreciar (o no) cuál era la verdadera intención del tanque estrenado en 2017, con los protagónicos de Ben Affleck (Batman), Henry Cavill (Superman), Gal Gadot (Mujer Maravilla), Jason Momoa (Aquaman), Ezra Miller (Flash), Ray Fisher (Cyborg), Amy Adams (Lois Lane), Jeremy Irons (Alfred Pennyworth), Diana Lane (Martha Kent), Jesse Eisenberg (Lex Luthor), J.K. Simmons (comisionado James Gordon) y Ciarán Hinds (Steppenwolf).


Por último, pudo verse el adelanto de la séptima temporada de The Flash, a emitirse en los EE.UU. el año que viene, por The CW. Las imágenes incorporaron secuencias filmadas para el final de la sexta temporada, que no pudo terminarse de acuerdo a lo planeado por el cese de las grabaciones debido a la pandemia. De ahí que el nuevo Mirror Master siga amenazando a Central City mientras el Corredor Escarlata intenta detenerlo. Cueste lo que cueste. Protagonizada, como siempre, por Grant Gustin (Barry Allen/Flash), Candice Patton (Iris West), Carlos Valdes (Cisco Ramón/Vibe), Danielle Panabaker (Caitlin Snow/Frost), Tom Cavanagh (Harrison Wells), Jesse L. Martin (Joe West) y Danielle Nicolet (Cecile Horton).

DEL 10 AL 17 DE SEPTIEMBRE, LLEGA LA EDICIÓN 2020 DEL GREEN FILM FEST & ANIMA FILM FEST

$
0
0

(Información de prensa) En septiembre próximo llega una nueva edición conjunta del Green Film Fest& Anima Film Fest. Con motivo de la pandemia y conscientes de la importancia del cine para informar, concientizar y promover un cambio de acción, la edición se celebrará del 10 al 17 de septiembre de forma digital a través de la plataforma greentara.tv.

El público podrá adquirir una entrada, por un valor de $300, que le permitirá acceder a toda la programación de la edición 2020. El Green Film Fest, Festival Internacional de Cine Ambiental en Buenos Aires, celebra este año su edición número 11. Desde sus inicios, busca concientizar a través de la cultura y del disfrute de producciones audiovisuales de temática ambiental. El Festival utiliza al cine como un medio para generar conciencia y contribuir a una mejora en la calidad de vida las personas, en armonía con el planeta.  



El Anima Film Fest, Festival de Cine para el Alma, ofrece producciones que buscan difundir valores y estimular la reflexión individual y colectiva para lograr una vida más feliz. El propósito de conservar la celebración conjunta de ambos festivales es porque somos conscientes de que, para estar en armonía con el planeta, hay que estar en armonía con uno mismo. 

Programación Green Film Festival

Living in the Future’s Past (EE.UU., 2017), de Susan Kucera.¿En qué futuro queremos vivir? El actor y ganador del Premio de la Academia Jeff Bridges presenta este documental, magníficamente fotografiado, sobre lo que somos y los desafíos ambientales que enfrentamos, en compañía de científicos, pensadores y una variedad de criaturas vivientes.



Su objetivo: revelar cómo, a medida que lleguemos a comprender nuestra verdadera conexión con todo lo que existe, necesitaremos cambiar nuestras expectativas, no respecto de lo que perderemos, sino con lo que podríamos ganar preparándonos para algo diferente.



Empatía (España, 2017), deEd Antoja.A Ed se le pide que realice un documental sobre cambiar los hábitos de la sociedad que perjudican a los animales. Totalmente ajeno y escéptico al mundo de la protección animal, se dará cuenta de que, para llevar a cabo el proyecto, primero deberá convencerse a sí mismo.



El proceso de trabajo le servirá para contrastar sus dudas y buscar respuestas sobre cómo vivir de una manera más responsable con los animales. Un proyecto que transformará su forma de vida para siempre, ¿o tal vez no?



Anote’s Ark (Canadá, 2018), deMatthieu Rytz.Kiribati es un país insular en el Océano Pacífico y puede ser uno de los primeros países en desaparecer producto del cambio climático. El aumento del nivel del mar es su principal amenaza.


El documental muestra cómo mientras el entonces presidente Anote Tong se apresura para encontrar una forma de proteger a su gente, algunos ciudadanos ya están buscando otro lugar donde vivir. Un filme para conocer el cambio climático con otros ojos: el de las personas que lo sufren a diario en carne propia. ¿Puede Kiribati sobrevivir con su cultura y su comunidad si el país desaparece?



Artifishal (EE.UU., 2019), deJosh Murphy.Bajo la producción de Patagonia, el documental explora el camino a la extinción del salmón salvaje, la amenaza que representan los criaderos y las granjas de peces, y nuestra continua pérdida de fe en la naturaleza.



Una película acerca de la comunidad, de los ríos y de la lucha por la preservación de los peces salvajes y su hábitat natural. El mensaje del filme ha trascendido la pantalla en la Argentina y se ha convertido en un reclamo por un país sin salmoneras.



The Biggest Little Farm (EE.UU., 2018), de John Chester.Una crónica de los ocho años de búsqueda del matrimonio John y Molly Chester para dejar la vida de la ciudad y pasar a habitar en grandes extensiones al natural. Su motivación es una: cumplir el sueño de vivir en perfecta armonía con la naturaleza.



A través de la perseverancia y el superar los obstáculos, la familia descubrirá un plan que existe más allá de su granja, sus estaciones y nuestra imaginación salvaje. Con una impactante fotografía, animales cautivadores como protagonistas y un mensaje urgente para atender al llamado de la naturaleza,
The Biggest Little Farm nos ofrece un plan fundamental para tener una vida mejor y garantizar un planeta más saludable.



Además, se proyectará una selección de cortos ambientales del programa de cine del British Council, alineado con el compromiso del Reino Unido con la temática ambiental, siendo el país que presidirá la próxima Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26).

Cíclope (2016), de Bjørn-Erik Aschim:Un dron lleva un paquete en un viaje a través de un vasto paisaje devastado. Perched (2016), deLiam Harris:Hamish Fint, un anciano cascarrabias acostumbrado a una vida de reclusión dentro de su submarino en la cima de una montaña, lucha por mantener el equilibrio cuando una gaviota visitante no deseada sacude su mundo. 73 Cows, deAlex Lockwood:Un ganadero lucha con su conciencia cada vez que lleva sus vacas al matadero. Sabe que debe hacer un cambio. The Life Tree (2015), dePaul Frankl:El descubrimiento de un árbol curativo trae esperanza a un migrante boliviano, cuyo hijo está al borde de la muerte por contaminación plástica.


Programación Anima Film Fest


Un Camino al bienestar (Argentina, 2020), de Alejandro De Grazia y Juan María Stadler.Un documental sobre un hombre típico que está estresado y tiene la oportunidad de preguntarle a Matthieu Ricard, Tania Singer y al hermano David Steindl Rast cómo cambiar su mentalidad para encontrar algo de paz en su vida.



Un documental sobre cómo vivir la vida más gratificante.



Fabulous (Guyana Francesa, 2019), de Audrey Jean-Baptiste.Lasseindra Ninja es una bailarina transgénero nacida en 1986. Después de construir una exitosa carrera a través de los bailes en Nueva York, Francia y Brasil, regresa a su país de origen para introducir la moda en la Guayana Francesa.



A través de su taller, echamos un vistazo a su surgimiento y su impacto en el autoempoderamiento para una comunidad LGBTQ en consolidación. El documental es un atisbo de autoliberación y libertad de expresión, a través del cuerpo.



Waterproof (Alemania, 2019), de Daniela König.Después de perder a su esposo, Aishe se convirtió en la única persona responsable por sus tres hijos. Tras participar en varios talleres para la emancipación de las mujeres musulmanas y a fin de aliviar su complicada situación económica, decide seguir una carrera como plomera.



En uno de los países más secos del mundo, Jordania, Aishe y otras tres mujeres lucharán por la emancipación, el reconocimiento y la felicidad. Pero lo que comienza con éxito pronto se enfrentará a problemas financieros y a conflictos internos entre las propias mujeres.



Cómo corre Elisa (Argentina, 2019), de Andrés Arbit y Gustavo Gersberg.Elisa Sampietro De Forti tiene 82 años y está a punto de correr la carrera de su vida: 25 kilómetros por su pueblo natal al norte de Italia, cerca del Lago di Como.




Mientras viaja junto a su familia por los lugares donde transcurrió su infancia, corre junto a dos de sus nietos una exigente carrera por la naturaleza. Una historia que demuestra que la edad es lo que se siente en el corazón y en la mente, no lo que dice el documento. Cómo corre Elisa es una película inspiradora, como Elisa.



El mundo que quisiera (Argentina, 2020), de Diego Gueler.Un grupo de amigos deja Buenos Aires para crear una vida diferente en las sierras de Córdoba. El sueño logra materializarse con fuertes desafíos y aprendizajes.


 

Semillero Green Film Fest

Semillero Green Film Fest es un concurso nacional de cortometrajes de temática ambiental. Su objetivo principal es fomentar la creatividad y apoyar la realización nacional independiente de obras audiovisuales, cuyo contenido esté referido a la temática ambiental. En su 10ª edición, la selección de las obras estará a cargo de un jurado de especialistas en cine, ambiente, comunicación y cultura, conformado por Martina Sasso, Paula Gonzalez Ciccia, Manuel Torino y Alejandra Cordes. El jurado será responsable de elegir las obras más destacadas entre todos los trabajos recibidos.

Más información enwww.greenfilm.com.ar/semillero   

"ESTRELLA FUGAZ", LA MINISERIE WEB ESPACIAL DE LA SARNA, PUEDE VERSE EN YOUTUBE

$
0
0

(Información de prensa) Aislado ¿y solo? Estrella fugaz (Argentina, 2020), miniserie web espacial que La Sarna grabó y lanzó durante el aislamiento social obligatorio, puede seguirse por Youtube. Dirigida por Alejo Rébora y protagonizada por Daniela Giménez, Ignacio Bruno, Sebastián Mariño y el propio Rébora, la saga llegará a su fin el 28 de agosto a las 23 horas, con el estreno del cuarto y último episodio. 


Anchorena, un astronauta que hace 10 años está en el espacio, pide por favor que lo ayuden a aterrizar para no morir solo y volver por fin a este planeta que tanto extraña. El mensaje es captado por ex técnicos de la desaparecida Agencia que le dio una misión, pero la Tierra ya no es lo que era: un virus con ínfulas de pandemia cambió la realidad tal como Anchorena la conoció. ¿Deben ayudarlo a regresar? ¿Pueden lograrlo sin meterse en problemas graves? ¿Qué se esconde tras el proyecto Estrella Fugaz?


Estrella fugaz se sumerge en el problema y los dilemas del encierro y los explora, los dispara, los multiplica, y los expande en una historia de ciencia ficción con tintes de comedia melancólica, escrita, grabada y editada en aislamiento. Desde la filosofía (práctica y teórica) del cinepunk que ejerce hace más de 15 años, Sarna resuelve esta miniserie web con imaginación, técnica y bajo presupuesto, sin por eso desmerecer la calidad visual y narrativa del producto final.

Aislados pero no por eso menos juntos, con una dinámica precisa y afilando sus engranajes más que nunca, la Sarna logra una vez más poner en órbita una ficción que toma las limitaciones del contexto y las convierte en nuevos y originales puntos de partida.

Estrella fugaz fue lanzada directo en youtube, un capítulo cada viernes de agosto. 

DEL 10 AL 14 DE SEPTIEMBRE, LLEGA EL 20º FESTIVAL DE CINE ALEMÁN A LA ARGENTINA

$
0
0

(Información de prensa) Disfrutá del mejor cine alemán sin salir de tu casa. Del 10 al 14 de septiembre, en toda la Argentina, se realizará la 20º edición del Festival de Cine AlemánDesde hace 20 años, estamos comprometidos en ofrecerles lo mejor y lo último del cine alemán. Este año no podremos encontrarnos en el cine, pero igual queremos estar presentes y aportar nuestro grano de arena para que todos nos cuidemos, sin perder por ello la oportunidad de disfrutar de nuestro querido festival en streaming.

El cambio de formato viene además con excelentes novedades. Para celebrar este importante aniversario, las películas podrán verse desde cualquier parte del país ¡y de forma totalmente gratuita! A partir del 10 de septiembre, compartiremos a través de la página web del Festival las historias que siempre nos entretienen y emocionan, que nos permiten viajar y atravesar fronteras. La programación incluirá 13 películas en preestreno y, como en ediciones anteriores, el festival contará con las secciones Next Generation Short Tiger 2020, Documental y Para toda la familia.



Programación


Coup (2019), de Sven O. Hill.Corre el verano de 1988: un joven de 22 años que es empleado bancario, hombre de familia y rockero, aprovecha una falla en el sistema de seguridad de la prestigiosa institución en la que trabaja para robar varios millones de euros y huir con el botín a Australia. Ya puede empezar a vivir como todo un magnate. Pero el amor de su vida no está dispuesta a irse allí con su hijo. 

Su estancia en el suntuoso hotel australiano se torna asfixiante con el paso del tiempo. Su novia le da a elegir: o volver a la odiada vida mediocre, pero junto a su familia, o continuar con esa extravagante vida solo. Pero ¿cómo sería volver? Una vez más, en este filme, Sven. O. Hill, fiel a su estilo de contar historias de ficción combinando también elementos documentales y de animación, narra este increíble relato basado en entrevistas originales. Con Daniel Michel, Paula Kalenberg, Tomasz Robak, Rocko Schamoni, Laurens Walter, Fabienne Hollwege y Michael Ransberg.

El caso Collini (Der Fall Collini, 2019), de Marco Kreuzpaintner. Tras más de 30 años de trabajar para un fabricante de automóviles alemán, Fabrizio Collini decide matar a un hombre, aparentemente por capricho. Es una pesadilla para el joven abogado Caspar Leinen, a quien el tribunal le asigna el caso. El respetado industrial Jean-Baptiste Meyer, la víctima, era su viejo amigo y mentor y el abuelo de su novia de la secundaria: además su cliente que no quiere hablar con él y su oponente es un legendario fiscal contra el que tiene todas las de perder.


Mientras investiga este brutal asesinato, descubre uno de las mayores conspiraciones legales de la historia que se remonta a la Alemana nazi. Pero, ¿cuánto está dispuesto a sacrificar para exponer la verdad? Esta atrapante adaptación del best-seller de Ferdinand von Schirach, nos presenta un thriller político explosivo y fascinante en el que se ponen a prueba los límites entre la moral y la justicia. Con Elyas M'Barek, Franco Nero, Alexandra Maria Lara, Heiner Lauterbach, Pia Stutzenstein, Jannis Niewöhner, Rainer Bock y Peter Prager.



El espacio entre las líneas (Gut Gegen Nordwind, 2019), de Vanessa Jopp. Emmi Rothner sólo quería cancelar su suscripción a una revista, pero, por una errata en la dirección, su email termina en la casilla de Leo Leike. Comienza así entre estos dos extraños un divertido intercambio de mensajes en el que, poco a poco, se irán revelando confidencias e íntimos secretos. Ella está casada con Bernhard y él aún no superó a su exnovia, Marlene. Las preguntas inevitables no tardarán en llegar… ¿sobrevivirán sus sentimientos digitales en un encuentro en la vida real? Y ¿qué ocurrirá entonces? 


Este drama romántico basado en el best-seller internacional de la novela de Daniel Glattauer traducido a más de 40 idiomas tiene la virtud de contar con dos grandes intérpretes, Nora Tschirner y Alexander Fehling, capaces de expresar la ambigüedad sentimental que les une. Con su envolvente ritmo narrativo, el film rehúye toda clase de sentimentalismo dulzón para adentrarnos sin filtros en el nacimiento y desarrollo de una clase de amor muy actual. Entretenimiento y emoción asegurados. Con Nora Tschirner, Alexander Fehling, Ulrich Thomsen, Ella Rumpf y Claudia Eisinger. 


En el fuego (Im Feuer, 2020), de Daphne Charizani. Rodja es una soldado alemana con raíces kurdas que ha logrado traer a su madre a vivir a Alemania luego de que ella estuviera prisionera en un campo de refugiados de Grecia. Sin embargo, su hermana sigue desaparecida. Rodja se ofrece como voluntaria para entrenar a guerrilleras kurdas en Irak para luchar contra ISIS, pero guarda un secreto del que nadie debe enterarse: está buscando a su hermana, Dillan. En el fuego narra la historia de una búsqueda personal y de un conflicto bélico muy bien documentado. Es el retrato del rol de la mujer en culturas muy distantes, en las que debe llegar a un acuerdo para luchar contra un enemigo común. 

La directora Daphne Charizani vuelve a abordar la perspectiva identitaria de personajes atrapados entre dos culturas con una solvencia extraordinaria poniendo el foco no sólo en la espectacularidad de las imágenes -entre las que se destacan las escenas nocturnas filmadas en el desierto que inspiran una realista sensación de ansiedad y extravío en mitad de la guerra-, sino también en la condición humana de todos los involucrados. Con Almila Bagriacik, Zübeyde Bulut, Maryam Boubani y Christoph Letkowski.

La audición (Das Vorspiel, 2019), de Ina Weisse. Anna enseña violín en una escuela para jóvenes músicos en Berlín. Pese a la oposición de sus colegas, aprueba el ingreso de Alexander, un joven en el que detecta un notable talento. Lo instruye con tanta dedicación y afecto que pronto termina dedicándole más atención que a su propio hijo, también violinista. La rivalidad nace entre ambos chicos al tiempo que el matrimonio de Anna también se derrumba. Pero en lo que ella falló, su talentoso alumno debe triunfar. Una importante audición se acerca y Anna se obsesiona cada vez más con llevarlo a la cima. El día del examen, los eventos tomarán un giro trágico. 

Un estudio delicadamente cincelado de una mujer en el conflicto entre la disciplina y la pérdida de control, entre la búsqueda de la perfección, el miedo al fracaso y los sentimientos de inferioridad. Un drama sensible que muestra sus conflictos y sus puntos de inflexión con una delicadeza casi musical en todos sus matices. Con Nina Hoss, Simon Abkarian, Jens Albinus, Ilja Monti, Serafin Mishiev, Sophie Rois y Thomas Thieme. 


La fábrica de sueños (Traumfabrik, 2019), de Martin Schreier. Verano de 1961. Emil es un ambicioso extra en los estudio DEFA, los estudios de filmación estatales de la República Democrática Alemana, en Babelsberg. Allí conoce y se enamora perdidamente de la bailarina francesa Milou. Son el uno para el otro, pero la construcción del Muro de Berlín el 13 de agosto de 1961 pronto dividirá sus caminos. Parece imposible que vuelvan a verse hasta que a Emil se le ocurre un audaz plan... ¡producir una película para que Milou regrese de Francia a protagonizarla! 


Con este drama romántico ambientado en la década de 1960, el director Martin Schreier cuenta una historia de amor mágica en el contexto del estudio de cine más antiguo del mundo y le rinde un sentido homenaje. Con Dennis Mojen, Emilia Schüle, Heiner Lauterbach, Ken Duken, Nikolai Kinski y Michael Gwisdek.


Mi final, tu comienzo (Mein Ende, Dein Anfang, 2019), de Mariko Minoguchi. Cuando Nora y Arons se conocieron en un día lluvioso en el metro fue amor a primera vista. Para Nora fue una coincidencia; para Arons, el destino. Pero la fatalidad se inmiscuye en sus vidas cuando él recibe un disparo durante un asalto a un banco y fallece en los brazos de Nora. El tiempo se detiene para ella hasta que conoce a un extraño en una noche igualmente extraña y vuelve a tener esa familiar sensación de ya conocerse de antes. Aún no sospecha que algo los conecta.¿Alguna vez has tenido un déjà vu? ¿Has conocido a alguien que pensabas que ya conocías? 

Mi final, tu comienzo se propone develar los mecanismos que hay detrás de esas sensaciones tan potentes que todos hemos experimentado alguna vez. Una historia en la que conviven el romance y la ciencia-ficción en una propuesta armoniosa y orgánica entre estos dos géneros tan difíciles de abordar y que marcan el debut en la dirección de Mariko Minoguchi, también autora del guion. Con Saskia Rosendahl, Edin Hasanović, Julius Feldmeier, Emanuela von Frankenberg y Hanns Zischler.


Nada más perfecto (Nothing More Perfect, 2019), de Teresa Hoerl. Maya tiene 16 años y anhela morir, o cree que anhela morir. Quiere conmover a todos, llamar la atención entregando hasta su vida a cambio. Pero no ha ido más allá de unos poéticos mensajes de despedida en un blog sobre suicidio. Todo cambia cuando viaja a Praga con sus padres. Mientras ellos se divierten y disfrutan de la ciudad, las fantasías de Maya de pronto se convierten en una verdadera amenaza. 


La melancolía de la juventud es retratada con gran lucidez por Teresa Hoerl y conmovedoramente interpretada por la joven Lilia Herrmann. Juntas nos brindan una de las óperas prima alemanas más sorprendentes de los últimos años. En la pubertad de 2019, compartir la tristeza por Instagram frente a miles (incluso millones) de desconocidos revela una insólita forma de intimidad que o bien nos hace sentir más comprendidos y acompañados o, al contrario, más solos y miserables. Con Lilia Herrmann, Mira Partecke, Thorsten Merten y Konstantin Gries.


Un país libre (Freies Land, 2019), de Christian Alvart. En el otoño de 1992, dos inspectores de policía muy distintos entre sí deben investigar la desaparición de dos adolescentes en una zona remota del país. ¿Huyeron de sus casas o les sucedió algo más terrible? La incógnita se devela cuando encuentran sus cadáveres y comprueban que fueron brutalmente violadas y asesinadas. Más que una respuesta, el descubrimiento plantea una nueva serie de incomprensibles misterios. 


En esta suerte de remake alemana de La isla mínima, dirigida por un especialista en el cine de género como Christian Alvart, el traslado de la acción de España a Alemania añade factores históricos a la investigación directamente vinculados a un país dividido en dos que trata de progresar en plena reunificación. Los demonios del pasado y la hostilidad acumulada durante décadas sumen a los investigadores en un estado de ansiedad y peligro permanentes a medida que su investigación, en busca de un asesino en serie, se interna en territorios cada vez más desconocidos. Con Trystan Pütter, Felix Kramer y Nora von Waldstätten.

Documental

El arte lo dices según te sale decirlo(Kunst Kommt Aus Dem Schnabel Wie Er Gewachsen Ist, 2020), de Sabine Herpich. El arte como concepto holístico. El arte como terapia de salvación. El arte como ética del trabajo. La cámara de Sabine Herpich documenta la actividad en el estudio artístico Mosaik, en Berlín, donde artistas con discapacidades son absorbidos por su trabajo y la creación artística adquiere una dimensión insólita. Este documental, que mantiene el foco en las obras de arte antes que en las discapacidades de sus creadores, nos muestra el proceso artístico de una manera nunca antes vista. 

La pieza en la que se está trabajando es tan importante como la manera en la que ese trabajo se relaciona con el espacio. La película nos fuerza a mirar las obras desde una perspectiva asociada a las ideas y los pensamientos que hay detrás de su creación, pues son los propios artistas quienes revelan sus métodos de trabajo a la directora, que no se mantiene invisible ante la cámara y muestra una sensibilidad especial para capturar los momentos y las atmósferas, la personalidad de los artistas retratados y también el modo en que son observados. Con Adolf Beutler, Suzy van Zehlendorf, Gabriele Beer, Till Kalischer, Nina Pfannenstiel y Laura Niesse.


Lost in Face (2020), de Valentin Riedl. Carlotta es una encantadora mujer de 50 años que no se reconoce en el espejo porque nunca ha sido capaz de retener ningún rostro humano. Padece desde su nacimiento un grado extremo de prosopagnosia o “ceguera facial”, un trastorno que afecta a un 1% de la población mundial y que impide al paciente recordar caras pues el cerebro es incapaz de interpretar la información que recibe de los ojos. ¿Cómo se vive de este modo, descubriendo cada mañana en el espejo cómo eres? 

En este original documental, el director Valentin Riedl y su equipo de neurocientíficos nos proponen descubrir el universo de Carlotta intentando traducir su percepción y perspectiva del mundo con un creativo proceso que combina sus autorretratos, sus anotaciones en su diario de sueños y algunas impresiones poéticas procedentes de la esfera científica. Un verdadero hallazgo. Su incesante búsqueda de respuestas la conducirá hasta el arte, hasta su propia cara y de regreso a la humanidad. Con Carlotta, Lisa Günther, Madre de Carlotta.

Para toda la familia

Fritzi. Un cuento revolucionario (Fritzi. Eine Wendewundergeschichte, 2019), de Ralf Kukula y Matthias Bruhn. Alemania Oriental. Septiembre de 1989. La vida de Fritzi, de 12 años, cambia al mismo tiempo que el estado de ánimo general del país. Su mejor amiga, Sophie, ha huido del país con su madre para pasar por Hungría a Alemania Occidental y lo único que le queda a Fritzi es el perrito de Sophie, Sputnik, que ella dejó a su cuidado. Pero Fritzi extraña a su amiga tanto como su pequeño compañero de cuatro patas y decide ir a buscarla. Una postal le dará la pista para iniciar su aventura, pero para encontrarla sólo hay un camino: a través de la frontera fuertemente vigilada. Para una niña de 12 años y su perrito, esta es una hazaña muy peligrosa… 

Basada en la novela para niños de Hanna Schott, esta película animada para toda la familia cuenta, con precisión histórica, este momento bisagra de la historia alemana con muchos detalles y atmósfera de época y desde la perspectiva de un niño. Un relato entretenido y emocionante sobre la Caída del Muro y de las personas que fueron valientes para cambiar el mundo. Con Ali Lyons, Oisin Conroy, Lucy Carolan, James O'Donohue, Nicola Lindsay, Hugh O'Conor y Aoibhin Murphy.

Next Generation Short Tiger 2020

Los 13 cortometrajes de Next Generation Short Tiger 2020 fueron seleccionados por un jurado de expertos conformado por Katrin Küchler (MDR Unicato), la actriz Marleen Lohse y el Dr. Christian Bräuer (de Yorck-Kino). Los filmes de estudiantes de Next Generation fueron elegidos entre 82 cortometrajes presentados por 11 escuelas de cine alemanas. Para ser seleccionados, los cortometrajes debían durar hasta 15 minutos y haber sido realizados en escuelas de cine de Alemania entre 2019 y 2020. Otras 50 películas fueron presentadas para el premio Short Tiger. Para competir por este premio, las películas debían poder ser estrenadas en el cine y no durar más de 5 minutos.


LA VIDA DE JOSÉ SARAMAGO EN CÓMIC

$
0
0

Escritor, novelista, poeta, periodista, dramaturgo. Según la Academia Sueca que le otorgó el Premio Nobel de Literatura, el mayor logro del portugués José Saramago fue el de "volver comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía". 

A diez años de su muerte, la editorial Levoir y el diario Público, con el apoyo de la Fundación José Saramago, presentan O neto do homem mais sábio (El nieto del hombre más sabio), biografía en historieta del autor de El Evangelio según Jesucristo, Ensayo sobre la ceguera y El hombre duplicado, entre otros títulos fundamentales de la narrativa contemporánea.


Escrito y dibujado por Tomás Guerrero, reconocido historietista, ilustrador y animador portugués radicado en Galicia, el cómic toma su nombre de la frase con que el propio Saramago abrió su discurso de recepción del Nobel: "El hombre más sabio que conocí en toda mi vida no sabía leer ni escribir", dijo en referencia a su abuelo, Jerónimo Melrinho. Y a partir de esa premisa, Guerrero desgrana esta biopic como un ficticio (y fructífero) diálogo entre Melrinho y Ricardo Reis, el heterónimo del poeta Fernando Pessoa que Saramago hizo suyo en la novela El año de la muerte de Ricardo Reis. El resultado es un viaje alucinante desde Azinhaga do Ribatejo hasta Lanzarote, un sentido homenaje a la literatura portuguesa y un apasionante descenso a la caverna de la condición humana.






"VEJECES", DE ALEJANDRO BURLANDO PÁEZ Y LUCÍA PAZ, ESTÁ DISPONIBLE EN CINE.AR PLAY

$
0
0

(Información de prensa) Y vos, ¿cómo te imaginás la tuya? Vejeces (Argentina, 2019) ya está disponible en Cine.Ar Play. El documental de Alejandro Burlando Páez y Lucía Paz, formó parte de la Selección Oficial Mujeres en Foco - MAFICI 2020. 

Las voces, los gestos y las palabras componen los relatos de este documental en el que nos acercamos a pensar la vejez. ¿Cuándo empieza? ¿Cuánto está presente el miedo a la soledad? ¿Nos vimos a nosotros mismos de viejos o viejas? Éstas y otras preguntas atraviesan las entrevistas de Vejeces.

Desde hace tiempo, Alejandro Burlando Páez, a partir de su experiencia en el campo gerontológico, entiende que una forma de generar prácticas profesionales genuinas y escenarios más humanitarios con la vejez tiene que ver con la posibilidad de trabajarla de manera anticipada durante el curso de la vida. Le resulta interesante generar en aquellos espacios de formación de recursos humanos, en ámbitos gerontológicos y también en los de la vida cotidiana, cuestionamientos que “incomoden” respecto de estos temas, con el objetivo de derribar prejuicios, “viejismos” y estereotipos.

Con este punto de partida, en 2018, convoca a Lucía Paz para pensar en una realización audiovisual sobre la vejez. La idea desde un inicio era interpelar a personas más jóvenes que el promedio que se define como “tercera edad” con preguntas que fuesen desplegando sus pareceres. Desde la propuesta audiovisual la intención fue poner de relieve las voces, los gestos y el discurso de los entrevistados y las entrevistadas en relación a sus propios envejecimientos.

"LAVA", CON SOFÍA GALA CASTIGLIONE, SE ESTRENA EL 10 DE SEPTIEMBRE EN CINE.AR TV

$
0
0

(Información de prensa) La invasión será televisada. Lava (Argentina, 2020) se estrena el 10 de septiembre por Cine.Ar TV; y un día después también estará disponible en Cine.Ar Play. 

La película de Ayar Blasco, cin dirección de Animación a cargo de Sebastián Ramseg, cuenta con los trabajos vocales de Sofía Gala Castiglione, Justina Bustos, Martín Piroyansky, Bimbo, Darío Lopilato, Martín Garabal y la propia Ayar Blasco. El guión fue escrito por Salvador Sanz, Ayar Blasco y Nicolás Brito.

Los medios de comunicación masivos fueron invadidos. La televisión y la radio quedaron interrumpidas por una señal invasora.

Todo el mundo permaneció frente a las pantallas de televisión pensando que sólo era una interferencia pero, en lugar de su programa habitual, otra imagen inundaba la pantalla: una masa abstracta se movía hipnóticamente. Los invasores están manipulando la mente de la gente para pasar desapercibidos entre nosotros. 






















"LOS QUE VUELVEN" SE ESTRENA EL 1º DE OCTUBRE EN CINE.AR TV

$
0
0

(Información de prensa) Cuidado con lo que deseas. Puede hacerse realidad. Los que vuelven (Argentina, 2019) se estrena el 1º de octubre en Cine.Ar TV. Un día después, estará disponible en la plataforma Cine.Ar Play. La película de Laura Casabé está protagonizada por Lali González, María Soldi, Alberto Ajaka, Javier Drolas, Cristian Salguero, Edgardo Castro y Sebastián Aquino.

América del Sur, 1919. Los guaraníes fueron asesinados, desterrados o reducidos a servidumbre. Julia, esposa de Mariano, un terrateniente yerbatero, concibe a su tercer hijo muerto. Desesperada, le ruega a Kerana, su criada indígena, que lo traiga de vuelta a la vida. La criatura vuelve. Pero no vuelve sola.

El film propone una cruza de géneros entre el suspenso y el melodrama histórico; y está inspirada en la obra fundacional La vuelta del Malón (1892) de Ángel de La Valle, que construye la imagen demonizada del indio bárbaro, salvaje y enemigo de la civilización.

Según Casabé, "Los que vuelven se trata de un viaje al pasado que tiene su reflejo en el presente y nace como una reflexión sobre el terror social, tanto en Argentina como en Latinoamérica, donde las comunidades indígenas fueron aniquiladas o esclavizadas y desde ese entonces viven en la completa marginalidad. La idea de que el hombre blanco tenga un profundo y arraigado terror de que su sometido/a pueda salirse del sistema hegemónico y rebelarse es tan vigente como en los siglos pasados. Sobre esa hipótesis trabajamos, porque en lo personal creo que, como en las películas de Romero, de Carpenter, el mejor cine de horror es también un cine político". 








MARVEL Y FORTNITE SE UNEN EN UNA GRAN AVENTURA

$
0
0

Una es la franquicia superheroica que reformuló la actual industria cinematográfica. Y la otra es el videojuego más popular del mundo, con cerca de 250 millones de personas que lo juegan como una forma de vida. Marvel y Fortnite, que de ellos se trata, ya se habían unido en un par de ocasiones especiales, pero ahora decidieron ir más allá, fusionando sus universos en un arco argumental cohesionado. Con la intención de brindarle a sus fanáticos una aventura sin igual, un negocio multimillonario que ambas empresas insisten en promocionar como una “experiencia”.

Todo comienza en el cómic Fortnite x Marvel - Nexus War: Thor, que Marvel distribuyó gratuitamente a través de sus plataformas. La historia, a cargo de Donny Cates (guión), Greg Land (dibujos) y Jay Leisten (tintas), aprovecha un hueco en la actual saga desarrollada en la revista de Thor para llevar a Galactus (el Devorador de Mundos creado por Stan Lee y Jack Kirby) a la Isla de Fortnite, donde intentará alimentarse (literalmente) con la energía vital del lugar y sus habitantes.


Thor llega a la Isla de Fortnite en el cómic Fortnite x Marvel - Nexus War: Thor

Para impedirlo, los héroes de dos mundos deberán luchar entre ellos antes de unirse en un equipo común que intente impedir el fin de toda existencia. Por el lado de Fortnite dicen presente Raven, Jonesy, Lynx y Peely; mientras que Wolverine, Iron Man, Capitán América, Thor, She-Hulk, Doctor Doom, Tormenta, Mystique, Rocket Raccoon y Groot aparecen en representación de Marvel.

De ahí, para beneplácito de los usuarios de Fortnite, la saga pasa a las pantallas multiplataforma, donde los jugadores podrán elegir la piel de alguno de estos superhéroes (salvo Wolverine, al que deberán ganar en el terreno) y definir el destino final de toda la Temporada 4 del videojuego. En el medio, claro, algunas pistas ocultas que se irán desgranando sin previo aviso (como en el último número publicado del cómic de Wolverine) o con una violenta campaña de marketing (tanda de portadas variantes para algunos títulos Marvel a publicarse entre septiembre y octubre).


Página sorpresa, incluida en el último número de Wolverine, mostrando el cruce de universos para el mutante más importante de todos

Para Mark Basso, editor de Marvel Comics, "una de las cosas más emocionantes del crossover es la naturalidad con la que mantiene un pie tanto en Fortnite como en el Universo Marvel. Hubo muchas discusiones creativas geniales entre ambas compañías, para definir cómo nuestras historias podrían cruzarse de forma natural. Y el resultado está a la vista".








Portadas alternativas de Marvel, a publicarse entre septiembre y octubre

VUELVE EL RADIOTEATRO DE SUPERMAN (PERO SÓLO POR UN DÍA)

$
0
0

Reinó en las ondas radiales entre 1940 y 1951. Y sólo por 24 horas, el radioteatro The Adventures of Superman volverá a emitirse como parte del evento DC Fandome: Explore the Multiverse, que podrá seguirse vía streaming (en formato on demand) el próximo 12 de septiembre.

El programa, realizado en conjunto por Warner Bros. Television y The Creative Coalition, una organización sin fines de lucro dedicada a fomentar el incremento de las artes en las currículas estudiantiles de los EE.UU., buscará concientizar a la población sobre la importancia de la expresión creativa en las escuelas para transformar las sociedades contemporáneas desde la cultura. 

Para esta ocasión, el reparto contará con tres actores alternándose en el rol del Hombre de Acero: Wilson Cruz, Tim Daly y Daniel Dae Kim. A su lado, sin especificación de personajes a cargo, estarán Jason Alexander, Troian Bellisario, Erich Bergen, Anthony Carrigan, Terry Crews, Sam Daly, Lea DeLaria, Giancarlo Esposito, Sean Giambrone, Nicholas Gonzalez, Jason Isaacs, Richard Kind, Eric McCormack, Dean Norris, CCH Pounder, Anthony Rapp, Yolonda Ross, Caterina Scorsone, Tony Shalhoub, Tamara Tunie, Henry Winkler, Alfre Woodward y Constance Zimmer, miembros de The Creative Coalition que han colaborado en Star Trek: Discovery, Seinfeld, Black Lightning, Luke Cage, Orange is the New Black y Better Call Saul, entre otras series mundialmente reconocidas.

Hasta el momento, nada se sabe sobre el contenido argumental de la emisión. La producción no comunicó si contará una nueva aventura, creada expresamente para la ocasión, o si recreará alguna de las clásicas sagas del redioteatro original (que contó con su versión argentina emitida por Radio Mitre). Es necesario resaltar la importancia de The Adventures of Superman para la mitología interna del superhéroe, ya que en sus episodios nacieron la kryptonita, la amistad con Batman y la famosa frase de cabecera "Más rápido que una bala, más fuerte que una locomotora". En una de sus aventuras más trascendentes, Superman se enfrentó al Ku Klux Klan, denunciando la connivencia política y policial de los Estados locales con la criminal organización racista.

LA TURMA DA MÔNICA Y LOS TEEN TITANS GO! JUNTOS EN UNA AVENTURA

$
0
0

Los universos ficticios de Mauricio De Sousa (el Walt Disney brasileño) y DC Comics ya se conocen. Hace dos años, los chicos (y adolescentes) del populoso Barrio del Limonero de São Pablo se cruzaron con los superhéroes de la Liga de la Justicia en una serie de cómics que hicieron historia por ser la primera co-producción conjunta entre las editoriales carioca y estadounidense.

Y el 12 de septiembre, como uno de los platos fuertes del panel Brazil Loves DC: For the Glory of the Fans del megaevento virtual DC Fandome: Explore the Multiverse, se estrenará Vídeo-chamada com o perigo, único (¿primero?) corto animado de la Turma da Mônica e os Jovens Titãs em Ação (traducción portuguesa de la serie Teen Titans Go!, que Cartoon Network emite en la Argentina como Los Jóvenes Titanes en Acción).

Para celebrar la ocasión, la filial brasileña de Panini Comics hará llegar a todos los kioscos del país la revista-poster Turma da Mônica encontra os Jovens Titãs em Ação. "¿Ya se imaginaron a Cebolinha tramando un plan infalible junto con Robin? ¿Y a Mônica compartiendo su conejo de peluche con Raven? -se pregunta la gacetilla de prensa oficial-. Todo está en este especial con los queridos personajes divirtiéndose mucho. Está buenísimo, no?". 


"BLACK WIDOW" SE ESTRENARÍA EN LA ARGENTINA EL 29 DE OCTUBRE

$
0
0

(Información de prensa) Si la pandemia lo permite, Disney estaría estrenando Black Widow (EE.UU., 2020) en la Argentina el próximo 29 de octubre. La primera película de la esperada Fase Cuatro del Universo Cinematográfico Marvel, dirigida por Cate Shortland, está protagonizada por Scarlett Johansson (Natasha Romanoff/Black Widow), Florence Pugh (Yelena Belova/Black Widow), Rachel Weisz (Melina Vostokoff/Black Widow), David Harbour (Alexei Shostakov/Guardián Rojo), O-T Fagbenle (Rick Mason) y William Hurt (secretario de Estado Thaddeus Ross), entre otros.

En este thriller de espías lleno de acción, Natasha Romanoff -alias Black Widow- se enfrenta a los rincones más oscuros de su historia cuando surge una peligrosa conspiración vinculada con su pasado. Perseguida por una fuerza que no se detendrá ante nada para acabar con ella, Natasha debe lidiar con su historia como espía y con las relaciones rotas que dejó años atrás, mucho antes de convertirse en Vengadora. “Creo que desde el momento en que comenzamos a hablar de hacer esta película, no sentimos que tuviera sentido hacerla si no podíamos realmente calar hondo, ser valientes e ir a fondo -señaló Johansson-. Tras interpretar a este personaje durante más de diez años, quería estar segura de que fuera enriquecedor, tanto creativa como artísticamente, para mí y para mis fans”.

El productor Kevin Feige, presidente y director creativo de Marvel Studios, sostiene que Natasha Romanoff despertó fascinación y misterio desde su debut en la pantalla grande en Iron Man 2. "Tiene una historia de fondo muy rica -aseguró-. Hemos hecho alusión a ella en todas las demás películas. Pero ahora la abordamos de un modo completamente inesperado. Natasha ha estado pasando por tantas cosas durante todo este tiempo, algunas de las cuales sorprenderán al público”.

Fue Johansson quien contactó a la directora Cate Shortland para que considerara dirigir la película. “Cate vino a Los Ángeles y se enamoró del personaje y las posibilidades que ofrecía. Se dio cuenta de que podía contar una historia muy personal y hacer algo sumamente especial sobre un lienzo enorme”, contó Feige. Para Shortland, “lo apasionante de la película es que jugamos con las expectativas del público. Exploramos partes de Natasha que el público desconoce completamente. Exploramos su familia, su amor y su pasión, y vemos todas estas facetas de ella que nunca hemos visto antes”.


Black Widow transcurre poco después de Capitán América: Civil War y antes de Avengers: Infinity War“Natasha ha roto los Acuerdos de Sokovia, traicionado al secretario Ross y los Vengadores se han desmembrado. Al principio de la película, vemos a Natasha desesperada por evadir a Ross y abandonar suelo estadounidense. Cuando se le presenta la oportunidad de empezar de nuevo, rápidamente se da cuenta de que hay fuerzas oscuras allí afuera que la obligan a regresar a la acción”, asegura Brian Chapek, coproductor del film.

Según el guionista Eric Pearson, el misterio que siempre rodeó a Natasha Romanoff era irresistible… tanto para el público como para los realizadores. “Creo que es la Vengadora que menos se ha dado a conocer desde la primera vez que la vimos. No es quien dice ser. Ella elige ocultar su pasado, tanto al público como a los demás personajes. Aquí se nos revela su pasado y qué la hizo dudar a abrirse”.

Para Jac Schaeffer, quien también contribuyó con el guion, poder aprovechar el acervo del Universo Cinematográfico de Marvel, y la interpretación de Scarlett como Natasha, fue tan provechoso como intimidante. “Es una responsabilidad cumplir con esta mujer que conocemos, amamos e idolatramos de tantas maneras. Tenemos un rico tapiz sobre el cual basarnos, y expandimos la historia a partir de allí”.

Chapek asegura que la película revela muchos secretos del pasado de Natasha: “Hemos visto a su personaje abrirse y evolucionar. Hemos dado indicios sobre quién es y qué la mueve. En Avengers: Endgamela vimos ponerse en un lugar desde donde poder sacrificarse por el bien común. Ahora, queremos contar la historia sobre quién es realmente como ser humano, y qué la llevó a ser capaz de tomar esa decisión heroica”.

Personajes

Natasha Romanoff, separada de los ahora fracturados Vengadores, se enfrenta con el oscuro camino que la llevó a convertirse en espía y asesina, así como a los eventos que tuvieron lugar después. Un poco a regañadientes, vuelve a reunirse con un inverosímil grupo de espías que forman parte de su pasado y comparten con ella una parte fundamental de su historia, así como el deseo de evitar que se desencadene una fuerza letal. Pero los esfuerzos de Natasha se ven amenazados por un asesino mortal cuyo excepcional conjunto de habilidades es diferente a todo lo que Natasha enfrentó jamás. “Natasha es a menudo esta suerte de fuerza impenetrable dentro del Universo Cinematográfico de Marvel -cuenta Scarlett Johansson, quien regresa como Black Widow-. Es temeraria y está fuera de control pero siempre tiene este intelecto sorprendente. ¿Cuáles son sus secretos? ¿Sus vulnerabilidades? Estoy emocionada de enseñarles su fragilidad y su fuerza. Está en un mundo masculino, y ella proyecta una determinada forma de ser en ese mundo. Lo que quisimos hacer fue descubrir quién es la verdadera Black Widow”.

Yelena Belova, un producto del despiadado programa de entrenamiento de la Habitación Roja, guarda una historia secreta con Black Widow que está decidida a resolver. Cuando Yelena se encuentra atrapada en un mundo lleno de peligrosas amenazas a la vuelta de cada esquina, su única posibilidad de sobrevivir quizás sea a través de una frágil tregua con la persona que ella culpa por toda una vida de tormento: Natasha Romanoff. “Yelena está lastimada, es complicada y se comporta mal -adelanta Florence Pugh-. Una de las cosas más geniales de interpretar a Yelena es lo compleja y destrozada que está para alguien tan seguro de lo que hace. Sabe perfectamente cómo actuar en las áreas en las que ha sido entrenada, pero no tiene ni idea de cómo vivir como un ser humano. Es un arma letal, pero en algún punto sigue siendo una niña. Esa es una de las cualidades más hermosas de ella”.

Alexei Shostakov es el Guardián Rojo, la respuesta soviética al Capitán América. Supersoldado y espía que vivió una vida de triunfos durante la Guerra Fría, sus años de espionaje han quedado atrás pero aún se considera el héroe máximo. Adora compartir su grandeza con los que lo rodean, que estos días incluye a los otros reclusos de la prisión rusa donde reside. En el fondo -muy, muy en el fondo- siente culpa por su vida de espía, en especial en lo que atañe a Natasha Romanoff, a quien conoció mucho antes de que se convirtiera en Black Widow. “Se crió en la Unión Soviética y fue elegido para un programa similar al proyecto estadounidense del Capitán América -revela David Harbour-. Mientras los norteamericanos creaban a su ídolo, los rusos desarrollaban al Guardián Rojo. El problema fue que no se volvió tan famoso como el Capitán América, y esa es la gran tragedia de su vida. Se siente menospreciado”.

Melina Vostokoff es una agente de espionaje altamente especializada que ha atravesado cuatro veces el programa de entrenamiento de la Habitación Roja. Luego de distintas misiones encubiertas, una de las cuales involucró a la joven Natasha Romanoff, la Habitación Roja reconoció la inteligencia de Melina convirtiéndola en una de sus científicas líder. Tras décadas de servicio, Melina ha logrado distanciarse de la Habitación Roja, pero cuando Natasha aparece, Melina deberá decidir de qué lado está su lealtadPara Rachel Weisz , "el Universo Cinematográfico de Marvel es probablemente la mitología contemporánea más popular y de mayor alcance que existe en la actualidad y definitivamente fue increíble ser invitada a unirme a ellos”.

Taskmaster es un asesino enmascarado que lleva a cabo misiones mortales en nombre de la Habitación Roja. Dotado de una habilidad que le permite imitar todos los movimientos de sus enemigos, el calculador y formidable Taskmaster no se detendrá ante nada hasta no haber completado su misión. “Tiene una habilidad llamada reflejos fotográficos: así que, si ya luchó alguna vez contra ti, sabe cómo emular tu estilo -revela el productor ejecutivo Brad Winderbaum-. Los trucos de Natasha pueden funcionar en su primera pelea, pero para el segundo o tercer round, él ya lo ha registrado todo y ella debe idear otra cosa”.  Su verdadera identidad es uno de los secretos mejor guardados del film.

LAVA: UNIDOS O DOMINADOS

$
0
0

Lava. Director: Ayar Blasco. Voces: Sofía Gala Castiglione, Justina Bustos, Martín Piroyansky, Ayar Blasco, Darío Lopilato, Martín Garabal, Walter Cornás, Sara Córdoba y Bimbo. Participación especial de Salvador Sanz, Sebastián Ramseg, Javier Suppa y Moria Casán. Guionistas:Salvador Sanz, Ayar Blasco y Nicolás Britos, sobre una idea original de Salvador Sanz. Director de Arte: Ayar Blasco. Supervisor de Arte: Salvador Sanz. Director de Animación: Sebastián Ramseg. Supervisor de Storyboard: Julio Azamor. Storyboard: Javier Suppa. Fondos:Javier Rovella. Color: Andrés Lozano. Canción de cierre:Nuestra propia velocidad, interpretado por OK Pirámides. Crudo Films / Ayar Blasco / Escuela Da Vinci. Argentina, 2019. Estreno en la Argentina: 10 de septiembre de 2020 en la plataforma Cine.Ar TV. Un día después, también estará disponible en Cine.Ar Play.

Cuatro amigos. Reunidos de noche en la casa de uno de ellos. Haciendo lo de siempre, charlando de todo y de nada en particular. Y de pronto, fuera de la ventana que marca el seguro resguardo de su hogar, comienza la invasión. No hay nevadas fantasmagóricas, pero hay muertes inesperadas, sucesos inexplicables y la certeza de que aquello que había venido siendo, ha dejado de ser. Para siempre.

El juego de espejos con el inicio de El Eternautano es casual. Gran parte del equipo creativo de Lava, el nuevo film animado de Ayar Blasco, está compuesto por historietistas. Autores que, en su momento, estuvieron reunidos alrededor de los fanzines La Secta Comic y Catzole; y hoy son pilares de nuestro noveno arte contemporáneo. De ahí la multiplicidad de referencias paródicas a Larguirucho, Patoruzú, Dante Elefante, Los Pitufos y Garfield, por poner un par de ejemplos. Y la nada paródica cita al Black Holede Charles Burns, con el que la película comparte el agudo retrato de una generación adultoscente necesitada de reafirmar su identidad. O de encontrar una que los deje satisfechos.

Visualmente, si bien abreva en las fuentes del estilo grunge patentado por Mike Beavis & Butt-HeadJudge, el estilo es Blasco 100 por ciento: Un minimalismo (aparentemente) infantil que, en realidad, es una elección estética por la simpleza a la hora de comunicar el estado de inquietud que se posa sobre la ciudad, la certeza del caos emocional que habita en el pecho de los personajes. El punto de equilibrio donde se unen la credibilidad necesaria para representar esa nueva cotidianeidad intervenida por los traumas de la ciencia-ficción apocalíptica, junto con el misticismo simbólico que Miyazaki patentó para hablar del doloroso proceso del paso a la adultez.

Lo interesante de esta comedia dramática autoconciente de su naturaleza ficticia, es que la invasión no es sólo un visible enfrentamiento bélico entre fuerzas dispares, sino (sobre todo) una invisible puja ideológica para la imposición de predeterminados paradigmas culturales hegemónicos. Razón por la cual la avanzada conquistadora arremete desde las pantallas controladas por los medios de comunicación masiva. Y el final es una posibilidad abierta a la espera de una decisión colectiva: Unidos o dominados.

Fernando Ariel García

PITUFOS PEDAGÓGICOS PARA TRATAR LOS TRASTORNOS DE LA PRIMERA INFANCIA

$
0
0

Si bien al principio formaban parte de una historieta de acción infantojuvenil y, con el correr del tiempo, pasaron a asentarse cómodamente en el fértil terreno de la comedia de aventuras para toda la familia, lo cierto es que Los Pitufos (Les Schtroumps en su francés original) están más que asociados al público infantil. Conscientes de la profunda penetración que estos enanos azules tienen sobre ese segmento específico de la población, la editorial belga Le Lombard acaba de crear una nueva colección de historietas, Grandir avec les Schtroumpfs (Crecer con los Pitufos), enfocada directamente a niños y niñas de entre 3 y 6 años, con explícita intención pedagógica.

"Los Pitufos siempre pusieron los valores familiares en el centro de sus aventuras -dijo Elise Harou, editora de la colección-, como el respeto por los demás, la convivencia, la vida en armonía con la naturaleza y lo necesario que es el aprender a compartir lo que tenemos. De hecho, cada pitufo tiene su personalidad, un rasgo característico que lo distingue de los demás; y eso hace de su aldea el perfecto caldo de cultivo para abordar las preguntas sobre el manejo de las emociones, las dificultades o las pequeñas preocupaciones de la vida cotidiana. Esta colección está pensada para ayudar a los niños a comprender lo que les está sucediendo. Y también para acompañar a los padres en el diálogo con sus hijos sobre estos temas". 

Por esta razón, cada álbum de Grandir... incluye un dossier específico desarrollado por Diane Drory, psicóloga y psicoanalista especializada en los trastornos de la primera infancia. El segmento, ampliamente ilustrado, cuenta con textos destinados a ser leídos junto con los chicos, para que la familia entera pueda comprender y trabajar determinados comportamientos contando con información profesional y adecuada. Hasta ahora, la colección abordó el miedo a la oscuridad, la torpeza en el manejo del cuerpo, el perjuicio que le ocasiona a la salud la ingesta de demasiados dulces y los prejuicios asociados a cuestiones de género.

Realizadas por Falzar (guiones) y Antonello Dalena (dibujos), un equipo creativo con más experiencia en la literatura infantojuvenil que en el cómic, las próximas entregas de la serie prometen enfocar la idea de justicia e injusticia en el trato, la compulsión a decir mentiras, los arrebatos de ira, el cuidado del medioambiente, las normas de cortesía y el manejo del fracaso, entre otros fenómenos que suelen aparecer en la infancia.

IN MEMORIAM: QUINO (1932-2020)

$
0
0

 

Miguel Rep (Página 12, Argentina)


Tute (La Nación, Argentina)

Liniers (La Nación, Argentina)

Crist (Clarín, Argentina)

Mauricio de Sousa (Brasil)

Alejandra Lunik (La Nación, Argentina)

Chanti (Argentina)

Rudy y Daniel Paz (Página 12, Argentina)

Diego Parés (La Nación, Argentina)

Quino está muerto. Los argentinos todavía no!
Juin (Libération y Charlie Hebdo, Francia)

Malagón (España)


Max Aguirre (La Nación, Argentina)

Pablo Bernasconi (La Nación, Argentina)

Pablo Lovato (Argentina)

Alfredo Boto Hervás (Antena 3, España)



"THE EMPTY MAN: EL MENSAJERO DEL ÚLTIMO DÍA" DIO A CONOCER SU PRIMER TRAILER Y AFICHE

$
0
0

(Información de prensa) La primera noche lo escuchas. La segunda noche lo ves. La tercera noche te encuentra. The Empty Man: El mensajero del último día (The Empty Man, EE.UU., 2020) dio a conocer su primer trailer. 


Basada en el homónimo cómic de Cullen Bunn (guión) y Vanesa del Rey (dibujos), la película de terror sobrenatural de David Prior está protagonizada por James Badge Dale, Marin Ireland, Stephen Root, Ron Canada, Robert Aramayo, Joel Courtney y Sasha Frolova.

Después de que un grupo de adolescentes de una pequeña ciudad del Medio Oeste de los EE.UU. comienza a desaparecer de forma misteriosa, los lugareños creen que es obra de una leyenda urbana conocida como el Empty Man. 


Mientras un policía retirado investiga y lucha por darle sentido a estas historias, descubre a un grupo secreto que intenta invocar a una entidad mística y horrible. Pronto, su vida y la de sus seres queridos estarán en grave peligro. 



The Empty Man tiene al 23 de octubre como fecha provisoria de estreno en los EE.UU. Nada se sabe sobre su arribo a la Argentina. 

Viewing all 2221 articles
Browse latest View live