Quantcast
Channel: LA BITACORA DE MANECO
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2221

SPIDER-MAN. SIN CAMINO A CASA: MULTIVERSO Y RESPONSABILIDAD

$
0
0
Spider-Man: Sin camino a casa. Director: Jon Watts. Protagonistas: Tom Holland (Peter Parker / Spider-Man), Zendaya (MJ), Jacob Batalon (Ned Leeds), Benedict Cumberbatch (Doctor Strange), Alfred Molina (Otto Octavius / Doctor Octopus), Willem Dafoe (Norman Osborn / Green Goblin), Jamie Foxx (Max Dillon / Electro), Thomas Haden Church (Flint Marko / Sandman), Rhys Ifans (Curt Connors / Lizard), Marisa Tomei (May Parker), Jon Favreau (Happy Hogan), Benedict Wong (Wong), J.K. Simmons (J. Jonah Jameson), Angourie Rice (Betty Brant) y Tony Revolori (Flash Thompson), entre otros. Guionistas: Chris McKenna y Erik Sommers, basado en personajes y situaciones creados por Stan Lee y Steve Ditko para los cómics de Marvel. Columbia Pictures / Sony Pictures Entertainment / Marvel Studios / Pascal Pictures. EE.UU., 2021. Estreno en la Argentina: 16 de diciembre de 2021.


Llegó el día. Después de tantas expectativas, tantas filtraciones y tantas fake news generadas alrededor de Spider-Man: Sin camino a casa (Spider-Man: No Way Home), el final de la trilogía “hogareña” del nuevo trepamuros (ver aquí y aquí) se muestra al público con todo lo que tiene para ofrecer. La misma película se encargará de responder si Tobey Maguire y Andrew Garfield vuelven a calzarse el icónico traje rojo y azul; y si el rincón Netflix del Universo Cinematográfico Marvel (UCM) pasa a ser considerado canónico. O no.


Porque más allá del ruido y el fanatismo que despiertan estas dudas nunca aclaradas (aunque siempre alimentadas) por Marvel, Sin camino a casa es un film que viene a marcar un punto y aparte en el UCM y en el Spider-Man de Tom Holland. En el UCM, porque le otorga al concepto del Multiverso el peso específico (visual y, sobre todo, emocional) que habían dejado entrever las series de Loki y What If…? Principalmente, por hacer lo que ya habían hecho la película animada Spider-Man: Un nuevo universo y el evento televisivo de la Distinguida Competencia: Crisis en Tierras Infinitas. Darle carnadura existencial al recurso técnico de los universos paralelos; y forjar un sólo lienzo narrativo metaficticio con las pasadas vidas audiovisuales de la licencia. Y para eso, ahí están (ahí brillan) Willem Dafoe y Alfred Molina, recordándonos lo buenas que fueron las dos primeras películas de la trilogía dirigida por Sam Raimi; y Jamie Foxx, confirmando lo buenas que podrían haber sido las dos entregas de Marc Webb, si no la hubiera pifiado tanto con el registro elegido (ver aquí y aquí).


Pero lo más importante, sin dudas, es el impacto que el film guarda para el arácnido de Tom Holland. Por fin, Spider-Man asume la gran responsabilidad que conlleva su gran poder. Como en los mejores cómics de Stan Lee y John Romita, el superhéroe demuestra que ya no necesita tutores de ningún rango (tecnológico o místico) para re-afirmarse en sus convicciones, plantarse de igual a igual ante cualquier Vengador y hacer valer su cosmovisión de las cosas. Tomando los riesgos que tenga que tomar, pagando los costos que tenga que pagar; y aprendiendo a vivir con las consecuencias de sus actos.


Tan entretenida como innecesariamente extensa, Spider-Man: Sin camino a casa no tiene sorpresas. Es la película que se esperaba que fuera. Épica, melodramática, empática y emotiva, entrega (para bien de algunos, para mal de otros) aquello que se estaba esperando de ella. Conviene quedarse hasta el final, porque hay escenas post-créditos. Y lo que se viene, promete ser muy interesante.
Fernando Ariel García

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2221

Trending Articles