Quantcast
Channel: LA BITACORA DE MANECO
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2221

SOUL: HONRAR LA VIDA

$
0
0
Soul. Director:Pete Docter. Co-Director: Kemp Powers. Voces (inglés): Jamie Foxx (Joe Gardner), Tina Fey (22), Graham Norton (Moonwind), Rachel House (Terry), Alice Braga, Richard Ayoade, Wes Studi, Fortune Feimster y Zenobia Shroff (consejeros Jerry), Angela Bassett (Dorothea Williams), Phylicia Rashad (Libba Gardner), Donnell Rawlings (Dez) y Questlove (Curley), entre otros. Voces (castellano para el mercado latinoamericano):Óscar Flores (Joe Gardner), Xóchitl Ugarte F. (22), Germán Fabregat (Moonwind), Marcela Páez (Terry), Vero López Treviño, Eduardo Tejedo, Humberto Vélez, Magdalena Tenorio y Berenice Vega (consejeros Jerry), Laura Torres (Dorothea Williams), Magdalena Leonel (Libba Gardner), Octavio Rojas (Dez) y Abraham Vega (Curley), entre otros. Guionistas: Pete Docter, Mike Jones, Kemp Powers. Dialoguista adicional: Tina Fey. Música: Trent Reznor, Atticus Ross. Composiciones y arreglos jazzísticos: Jon Batiste. Consultor musical: Herbie Hancock. Músicos: Jon Batiste (piano), Eddie Barbash (saxo), Tia Fuller (saxo), Phil Kuehn (bajo), Linda May Han Oh (bajo), Roy Haynes (batería), Marcus Gilmore (batería) y Joe Saylor (Percusión). Participación especial de Cody Chesnutt (guitarra y voz). Walt Disney Pictures / Pixar Animation Studios. EE.UU., 2020. Estreno en la Argentina: Disponible en la plataforma Disney + desde el 25 de diciembre de 2020.


La verdad, no me mató. No sé si esperaba más, pero sí esperaba otra cosa de Soul, la nueva película de Disney y Pixar que, por esas cosas de la pandemia, se salteó los cines y desembarcó directamente en la plataforma Disney +. Con Up y Coco como antecedentes, se ve que puse altísimas expectativas en esta nueva incursión animada sobre la vida, la muerte y el sentido de la existencia. Temas que el film de Pete Docter aborda, de manera original y comprometida, sí, pero también obvia y previsible.


Joe Gardner es un gris maestro de música, dueño de una vida monótona y sin expectativas. Pianista dotado, su sueño y su deseo pasan por la de pertenecer al mundo profesional del jazz en la Gran Manzana, donde transcurren sus días y sus noches. Y justo cuando se le da la oportunidad, un mal paso lo pone al borde de la muerte. Entre el más allá y el más acá (o el Gran Después y el Gran Antes), Joe se convertirá en tutor y discípulo de almas no nacidas, enseñando y aprendiendo la diferencia que hay entre vivir y honrar la vida. Mientras tanto, con el paso del tiempo, la finitud de su cuerpo puede trascender de lo abstracto a lo concreto.


Para mí, Soul la pifia con el tono, no con el tema. Me pasó lo mismo que con Unidos, la película anterior de Disney-Pixar. No genera empatía por los personajes, apela a la brutalidad del golpe bajo y busca (y encuentra) la lágrima fácil, pero no crea lazos emotivos. Se apoya en el sobresaliente dominio del oficio técnico, pero para explicitarlo todo de manera burda, abrumadora y obsesiva. Cómo si uno no pudiera decodificar el mensaje por su propia cuenta.


Soul hace la diferencia sustantiva con la banda sonora. Una maravilla musical que, como el jazz, se arriesga y abre la puerta para ir a jugar. Tiene con qué hacerlo; y se nota. Cuenta con una banda conformada por algunas de las figuras más importantes de la escena jazzística neoyorquina contemporánea, incluidas algunas leyendas vivas como Herbie Hancock y Roy Haynes, amén de la participación especialísima de Cody Chesnut (el músico callejero en la escena del subte) y el toque industrial que provee Trent Reznor (líder de Nine Inch Nails). Sutil, inmersiva, enérgica, suave, atmosférica, encantadora, ominosa, epifánica. Y así podría seguir, adjetivando hasta el infinito y más allá. Mientras la película pierde el tiempo hablando, la música gana sentido al ahondar en los sentimientos. Donde una cumple, la otra dignifica.
Fernando Ariel García 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2221

Trending Articles