Quantcast
Channel: LA BITACORA DE MANECO
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2221

BANDA DIBUJADA DIO A CONOCER SUS SELECCIONADOS 2016

$
0
0
(Información de prensa) Se dieron a conocer los Seleccionados de Banda Dibujada 2016 (libros de historieta para niños y jóvenes publicados en Argentina en 2015). La ceremonia de premiación se llevará a cabo el 5 de octubre de 2016, en el Auditorio de Alianza Francesa Buenos Aires (Av. Córdoba 946, Ciudad Autónoma de Buenos Aires). 


Premio a la Trayectoria en el campo de la historieta para chicos y jóvenes: Quino (elección a cargo de los miembros de Banda Dibujada). 


El listado de Seleccionados de Banda Dibujada 2016 (de libros publicados durante 2015) es resultado del trabajo de lectura, estudio y selección del jurado convocado por Banda Dibujada, e integrado en esta oportunidad por Hernan Martignone (docente, periodista especializado en historietas); Federico Reggiani (bibliotecario, guionista y especialista en historietas); y Carlos Silveyra (escritor, periodista, docente, especialista en literatura infantil y juvenil. Ex Director de la revista Billiken y ex Presidente de ALIJA).


Libro de historieta de ficción para niños de autor nacional:Bosquenegro. Esa cosa rara que cayó del cielo (Fernando Calvi, Comiks Debris Ediciones), El infante Dante Elefante 3 (Javier Rovella, Ediciones de la Flor), Escuela de Monstruos 6 (El Bruno, Pictus), Mayor y menor 8 (Chanti, Sudamericana) y Una dulce jardinerita (Sebastián Rizzo y Aleta Vidal, BlupInk Ediciones). 


Libro de historieta de ficción para jóvenes de autor nacional / Nueva historieta:Baldomero (Baldomero Fernández Moreno - Martín Malamud, Wolkowicz Editores), Barrio gris (Eduardo Maicas y Pipi Spósito, Wolkowicz Editores), El oro del zar (Rodolfo Santullo y Marcos Vergara, Loco Rabia), Hexmoor (Eduardo Mazzitelli y Enrique Alcatena, Loco Rabia / Belerofonte), Ich (Luciano Saracino y Ariel Olivetti, Utopía) y La Sudestada (Juan Sáenz Valiente, Hotel de las Ideas). 


Libro de historieta de ficción para jóvenes de autor nacional / Reedición de historietas clásicas:Agapito (Pablo Fayó, Musaraña), Ciudad (Ricardo Barreiro y Juan Giménez, Doedytores / Historieteca), Dago: El Dorado (Robin Wood y Carlos Gómez, Comic.ar), Metallum Terra (Eduardo Mazzitelli y Enrique Alcatena, Napoleones Sin Batallas / Entelequia) y Sudor Sudaca (Carlos Sampayo y José Muñoz, Hotel de las Ideas).


Libro de historieta de ficción para jóvenes de autor nacional / Humor gráfico:Alien Triste (Pedro Mancini, Hotel de las ideas), Humor petiso. Las mujeres y los niños primero (Diego Parés, Edhasa), Semillas (Decur, Ediciones De La Flor) y Tutelandia 1. Abajo la soledad (Tute, Sudamericana). 


Libro de historieta de ficción para niños de autor extranjero:Hora de Aventura. Jugando con Fuego (Danielle Corsetto y Zack Sterling, Ovni Press), Monstruos! & otras historias (Gustavo Duarte, Utopía) y Regular Show. Volumen uno (KC Green y Allison Strejlaul, Ovni Press). 


Libro de historieta de ficción para jóvenes de autor extranjero:El libro del cementerio (Neil Gaiman - P. Craig Russell y otros, Rocaeditorial), Grotesque (Sergio Ponchione, Loco Rabia), Seconds (Brian Lee O'Malley, DeBolsillo), Spider Gwen (Jason Latour y Robbi Rodríguez, Ovni Press) y Super Monsieur Fruit (Nicolas de Crécy, Loco Rabia). 


Libro teórico y/o de difusión y/o de información sobre la historieta y el humor gráfico:De tapas. Ilustraciones originales de portadas de revistas (coordinado por José María Gutiérrez, Biblioteca Nacional Mariano Moreno), Gianni Dalfiume (Daniel Ferullo, Editorial Ferullo Burke) y Turay. Hermano de aventuras (Felipe Ávila y grupo Rebrote, Rebrote). 


Libro de Historieta de No Ficción para niños y/o jóvenes:Ana Frank. La biografía gráfica (Syd Jacobson y Ernie Colon, Sudamericana), Camino a Auschwitz y otras historias de resistencia (Julián Gorodischer y Marcos Vergara, Emecé), El castillo interior o Las moradas de Santa Teresa de Jesús (Max Aguirre, Fernando Calvi, Pato Delpeche, Alejandro Farías, Daniela Kantor, Roy Leguisamo, Maco, Pedro Mancini, Jorge Quien, Federico Reggiani, Leo Sandler, Marcos Vergara y Jorge Vildoza, Loco Rabia), Pyongyang. Un viaje a Corea del Norte (Guy Delisle, Editorial Común) y Tupamaros. La fuga / 1971 (Roy Leguisamo y Lauri Fernández, Dragon Comics - Loco Rabia). 


Mención especial:Pi-Pío (García Ferré, Editorial Común), por el cuidado en la edición y el trabajo de Pablo Sapia en la reproducción de una historieta clásica. 


Mención especial:Colección Astérix (René Goscinny y Albert Uderzo, Libros del Zorzal - Planeta), por la propuesta de una nueva traducción atenta a las inflexiones del español latinoamericano tanto como a los juegos verbales del guión original. 


Mención especial:Historietas por la Identidad (autores varios, Abuelas de Plaza de Mayo y Biblioteca Nacional), por la utilización del lenguaje de la historieta para testimoniar los casos de apropiaciones durante la dictadura en la Argentina.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2221

Trending Articles